top of page

"La relatividad de la ciencia y  la vida"

La Bioética es una rama de la ètica relativamente reciente que puede definirse como "el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales” (Potter 1971). En este mismo año la palabra "bioética" se utiliza por primera vez en una monografía titulada (Bioética: un puente hacia el futuro); en la actualidad esta disciplina se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación médica actual, convirtiéndose en una de las ramas de estudio más desarrolladas de la ética.

La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter 1971) y además nace además con pretensiones de globalidad. Ella desea ayudar a resolver un conflicto que existe dentro de cualquier cultura moderna, aunque el problema es universal, los actores se mueven en diversos entornos culturales, por ello los protagonistas de la bioética se hallan abiertos al dialogo intelectual con el fin de fijar valores y principios de actuación universalmente válidos. La bioética se puede dividir en dos partes: bioética general esta se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético. Bioética especial esta se ocupa de dilemas específicos, tanto de terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social.   

Con la bioética se da un re-direccionamiento de la ética médica, enriquecida con nuevas formulaciones y principios de argumentación, en los que la competencia profesional y los datos obtenidos de la evidencia científica se convierten en requisitos básicos para la toma de decisiones morales. Precisamente esta confrontación y armonización de datos científicos y dilemas éticos distinguirá a la nueva Bioética de la clásica Deontología médica enunciada por Hipócrates ya en el siglo V a.C.

Principios Fundamentales de la Bioética

En 1979 Beauchamp y Childress definen los cuatro principios básicos que deben regir la bioética; estos son:

Principio de Beneficencia

La palabra beneficencia significa no hacer daño y acrecentar al máximo los beneficios. En el ámbito médico, este principio promueve el bien para el paciente y su comunidad social; obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que considere más adecuada. Es un principio ético básico que se aplica primariamente al paciente, aunque también a otros que pueden beneficiarse de un avance médico en particular.

 

Es el principio ético primero de las actuaciones médicas y responde al fin primario de la medicina, que es el promover el bien para el enfermo y la sociedad; en él se han fundamentado los códigos médicos, desde el Juramento de Hipócrates.

Principio de no-maleficencia

La práctica médica ha estado asociada con la máxima latina “primum non nocere”, “sobre todo, no hacer daño” que los médicos hipocráticos practicaban y enseñaban. Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. Implica, sobre todo, el imperativo de hacer activamente el bien y de evitar el mal. Recoge un principio básico en ética por lo cual se prohíbe influir intencionalmente daño a los demás, pues el daño que se hace a una persona es más rechazable, en ciertas circunstancias, que el de no haber promovido su bien.

Principio de autonomía

Este principio se basa en la convicción de que el ser humano debe ser respetado en sus decisiones vitales básicas el paciente debe ser informado sobre su situación y de las posibles alternativas de su tratamiento, el medico está obligado a seguir la voluntad del paciente. 

 

Cabe aclarar que el reconocimiento de este principio no significa que la decisión moral no tenga en cuenta el bien de los demás; la autonomía no significa automáticamente que el paciente haga o elija lo que quiera. El principio de autonomía significa, en el terreno médico, que el paciente debe ser correctamente informado de su situación y de las posibles alternativas de tratamiento que se le podrían aplicar. Asimismo, significa que deben respetarse las decisiones de los pacientes que, después de una adecuada información, tienen la suficiente competencia para tomar la decisión.

Principio de Justicia

Se refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y, respecto del Estado, en la distribución equitativa de los recursos para prestar los servicios de salud, investigación, etc. Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad, con dar a cada uno lo que le corresponde.

 

Esta justicia o equidad no significa que se deba tratar a todos los pacientes de la misma forma, pero sí que cada uno tenga acceso a los servicios médicos adecuados, dignos y básicos. Asimismo, en el trato con el paciente, el médico no debe anteponer juicios de valor ni hacer distinciones por origen racial, sociocultural o socioeconómico, creencias religiosas, ideológicas o de otra índole, sino que el médico solamente debe ver en el paciente al ser humano sufriente que acude a él en busca de alivio a su dolor o sufrimiento.

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LOS TRATADOS SOBRE BIOÉTICA

INTRODUCCIÓN

 

Fue a partir del Código de Núremberg (1947), que comenzaron a desarrollarse los principios bioéticos, sobre los cuales se construirían las herramientas normativas para la regulación de experimentos sobre humanos y procedimientos médicos a nivel internacional.

 

Se puede destacar que cada uno de estos documentos contienen una serie de principios enmarcados en la beneficencia y la autonomía del paciente. En este artículo también se darán a conocer las fechas y el desarrollo de los principios del Código de Núremberg, el Informe de Belmont, Declaración de Tokio, Declaración de Helsinki, Informe de Belmont Convenio de Asturias.

Código de Núremberg (20 de Agosto de 1947):

 

Fue a partir de la segunda guerra mundial y de los experimentos humanos implementados como esfuerzo de guerra que se han venido generando una serie de principios médicos sobre dichos procedimientos, contemplados en el Código de Núremberg, en su contenido encontramos que:

 

  • Una persona afectada tiene el derecho de elegir si quiere o no que experimenten con ella, sin embargo, antes de poder elegir, el médico debe decirle toda la información conocida del experimento.

 

  • El experimento no puede ser innecesario, debe ser realizado con el fin de un bien para la sociedad.

 

  • El experimento debe evitar el sufrimiento físico y/o mental de la persona.

 

  • Los experimentos solo pueden ser realizados por profesionales.

 

  • En el curso del experimento el paciente puede detenerlo si lo cree necesario.

 

  • En el curso del experimento el médico debe parar si cree que es muy posible un daño al paciente.

Informe de Belmont (1970):

 

En él se habla de 3 principios de la bioética que son: 

 

  • Respeto: Este principio alberga dos cosas: los individuos deben ser tratados como agentes autónomos, y las personas con autonomía disminuida tienen derecho a protección. Por un lado, una persona autónoma es un individuo capaz de pensar. Sin embargo, por otro lado, no todo ser humano es capaz de autodeterminación. El respeto por el inmaduro y el incapacitado pueden requerir protegerlos a medida que maduran o mientras están incapacitados.

 

  • Justicia: Exige que haya equidad en la distribución de los esfuerzos y de los beneficios en la investigación. Los iguales deben ser igualmente tratados. “Este principio general no se debe aplicar solo a temas de distribución de riquezas y participación políticas sino también a los casos de investigación médica. 

            

  • Beneficencia: Este principio establece que tratar a las personas de una manera ética implica no sólo respetar sus decisiones y protegerlas de daños, sino también preocuparse por su bienestar. El término beneficencia no hay que entenderlo como bondad o caridad añadida, sino, como obligación.

Declaración de Tokio (Octubre 1975):

 

Normas para médicos con respecto a la tortura u otros tratos o castigos crueles sobre personas detenidas o encarceladas. Los principio son:

 

  • El médico no apoyará ni participará en torturas ni otros procedimientos crueles. 

 

  • El médico no preparará ninguna herramienta, preparativo o sustancia para la tortura

 

  • El médico no estará presente en ninguna clase de tortura.

 

  • Si el prisionero se niega a comer el médico no puede obligarlo, pero si le debe informar sobre las consecuencias.

 

  • El médico está obligado a aliviar el sufrimiento de sus semejantes.

Declaración de Helsinki (Octubre 1975):

 

Declaración de Helsinki de la “Asociación Médica Mundial”, principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos; recomendaciones para orientar a los medios en las investigaciones biomédicas.

 

El médico tiene el deber de actuar siempre por el interés y la salud del paciente, su único propósito de la investigación con humanos es mejorar los procedimientos diagnósticos así como comprender el origen de la enfermedad, durante el proceso se tienen en cuenta ciertos aspectos que le hacen daño al ambiente y debe de respetarse el bienestar de los animales ya que se busca ampliarse en seres humanos, sus principios varios son:

 

  • El médico debe velar por el bienestar del paciente.

 

  • En una investigación médica lo más importante es el bienestar del paciente.

 

  • El médico debe abstenerse a hacer experimentos con humanos excepto si tienen la certeza de poder predecir cuando algo puede salir mal.

 

  • El investigador debe parar la investigación si ve que continuar el estudio es perjudicial para la persona.

Convenio de Asturias (4 de Abril 1997):

 

En este convenio se vuelven conscientes de la importancia del ser humano tanto como individuo como especie y se reconoce que es importante respetar su dignidad, también se reconoce que es importante que los debates sean públicos si están involucrados en la aplicación de la biología en seres humanos para garantizar el respeto de su dignidad. De lo que acordaron lo más importante es:                                                                                                   

  • Se protegerá la dignidad e identidad de todo ser humano. 

 

  • El bienestar del ser humano será más importante que el interés de la ciencia.

 

  • No se puede llevar ninguna intervención en una persona sin su consentimiento.

 

  • Si la persona no puede consentir una intervención por ser menor de edad o tener problemas mentales, no se podrá intervenir sin la autorización de su representante.

 

  • Toda persona tiene derecho de conocer información sobre su salud si lo desea.

 

  • Está prohibida cualquier clase de discriminación hacia una persona en razón de su patrimonio genético.

CONCLUSIONES

 

1. En cada convenio varían los principios de la bioética. Siendo uno de los principios en común y de los más relevantes la beneficencia al momento de realizar un procedimiento exitoso; otro principio es el derecho que tiene el paciente de decidir sobre el rumbo del procedimiento medico que se le está practicando, el derecho a conocer la información de su salud si lo desea.

 

2. En general, permiten velar por el bienestar y la dignidad del paciente.

 

3. A través del desarrollo de los fundamentos históricos, se ha creado una base que regula procesos de investigación los cuales permiten garantizar los derechos humanos.

 

4. Para realizar un procedimiento dentro del marco legal debe tenerse muy en cuenta la autonomía del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

 

Tealdi, J. C. (2006). Historia y significado de las normas éticas internacionales sobre investigaciones biomédicas. Keyeux G, Penchaszadeh V, Saada A (coords).

Ética de la Investigación en seres humanos y políticas de salud pública. Bogotá: UNESCO-Universidad Nacional de Colombia, 33-62.

Cruz, R. B. (2015). Bioética e investigación: Puente hasta el presente y para el futuro. Revista San Gregorio, 6-15.

Ruíz, E. O. (2000). Acuerdos y normas nacionales e internacionales sobre ética médica y bioética. Persona y bioética, (11-12).

bottom of page